ž En
los años 80s, las mujeres de Ayacucho iniciaron un proceso organizativo alrededor de 480 comedores autogestionarios para atender la demanda de alimentación de nuestros hijos y nuestras hijas que vieron afectadas por la violencia política.Este proceso organizativo se consolido en 1990 con la creación de la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho - FEDECMA.
En medio de la cruenta violencia política las mujeres de FEDECMA luchaban por la paz, cese de la violencia y la búsquedas de nuestros desaparecidos. Nuestra activa participación respondió en ese momento a las necesidades
más urgentes de la población Ayacuchana, con especial atención de los segmentos sociales marginados y
vulnerables.žEs en el 2000 que nuestras liderezas empiezan un proceso de reflexión
interna sobre nuestra identidad Quechua que luego fue trasladándose a todas nuestras bases.
En el 2013, en el VII Congreso Regional de la FEDECMA, se concluye que la organización tenía un caracter asistencialista y solo representaba a un sector de las mujeres: a las madres. Nuestra sueño ahora es ser una organizacion mas inclusiva con las mujeres y reinvindicativa de nuestra identidad Quechua defendiendo nuestros derechos colectivos e individuales. Después del debate en el congreso se decidió cambiar la denominación de la organizacion de FEDECMA a FEREMIA (Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho). En esta
trascendental decisión participaron 217 lideresas de las 11 provincias de la región y el VRAEM. Así mismo eligieron a su Concejo Directivo.
- Presidenta: Melania Canales Poma
- Vicepresidenta: Zoila Gamboa De Añanca
- Secretaria de Economía: Ruth Villar Quispe
- Secretaria de Actas y Archivos: Olga Calderon Flores
- Secretaria de Organización: Nelly Mejía Paredes
- Secretaria de la Juventud: Salomina Huamaní CCochachi
- Vocal: Felicita Pañao Huaman
No hay comentarios:
Publicar un comentario